2da Bitácora
El profesor nos hizo
los comentarios sobre cómo debimos de entregar la bitácora de la primera sesión
y aclaramos las dudas sobre cómo enlazar el correo de Gmail con Outlook; los
que no pudimos hacerlo el fin de semana, lo tuvimos que realizar siguiendo los
pasos correctos.
![*](file:///C:/Users/Toshiba/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/02/clip_image001.gif)
TWITTER
Iniciamos con el nuevo tema Redes
Sociales; el primero que vimos fue Twittter y creamos nuestra cuenta
siguiendo una serie de pasos para que se estableciera como la cuenta que
utilizaríamos en el diplomado. Ya teníamos creada nuestra cuenta y comenzamos a
seguir el twitter del DIPLOMADO HD, a los compañeros del diplomado, a Instituciones
Educativas, y la del Diplomado.
Después observamos todos los
elementos de las ventanas de twitter como: Inicio, que es el menú principal que
nos lleva a nuestro perfil; Conecta: para contactarnos o hablar con otras
personas y en donde sólo se pueden twittear 140 caracteres, esta es la
desventaja del twitter;
Descubre: nos cuenta todo lo que hemos hecho y hacen las personas que seguimos en
algunas etiquetas, y por último.
Cuenta: es otra opción en donde encontramos otros apartados como: Siguiendo,
son todas las personas a las que seguimos;
Seguidores: que son las personas que nos siguen;
Favoritos: nos permite seleccionar un mensaje como favorito, de esta manera no
perdemos esos mensajes tan fácilmente; y el último apartado es
Listas: que nos sirve para
administrar a todos nuestros seguidores. El profesor nos indicó que creáramos
una lista, en donde agregáramos a todos los compañeros del diplomado.
Aprendimos cómo enviar mensajes
directos, que son como un tipo de mensaje privado que se puede enviar
exclusivamente a una persona y que nadie más puede ver más que uno mismo y al
que se le envió. Y puede de ser desde el apartado de Configuración o en el
perfil del seguidor.
Por último estuvimos observando
los apartados de Ayuda y Configuración; en la primera te da ciertos elementos
para poder despejar algunas dudas que tengamos con twitter, y la segunda nos
marca ciertos elementos como:
Aprendimos a personalizar nuestro
perfil para que se viera de una manera única e inigualable. De tarea el
profesor nos indicó que twittearamos las actividades que realizamos en el
diplomado, las dudas o algunas sugerencias con respecto al tema, algunos los
hicimos durante la clase.
Estuvimos observando y conociendo los
apartados de Aplicación y Widgets. En el primero puede bajar cualquier
aplicación de twitter para tu computadora, ipad, celulares, etc. Podemos
observarlos desde distintos dispositivos donde estemos trabajando;
posteriormente el profesor nos indicó que bajáramos algunas aplicaciones de
nuestra preferencia para comenzar a usarla. En ese mismo aparatado si nos vamos
a un icono que dice aprender más podemos conocer todas las aplicaciones que
existen.
El segundo apartado nos sirve para
enlazar paginas y de esta manera poderlo seguir más fácilmente. Es un
administrador de páginas web. Algunas instituciones educativas ya
empiezan a utilizarlos. Y como tarea el profesor nos dejo vincular Twitter con
Facebook, de esta manera concluimos con las actividades de twitter.
FACEBOOK
Los que no tenían cuenta, la crearon
y los que si tenían pero no querían utilizarla para las actividades del
diplomado crearon otra también. Estuvimos checando los pasos a seguir para
crear una cuenta, y la seguridad que manejan por lo bloqueaban a cada rato la
cuenta para confirmar que realidad fuera tuya.
Posteriormente estuvimos viendo las
partes que componen Facebook, en primer lugar el apartado de solicitud de
amistad, donde como lo dice su nombre recibes las solicitudes de los amigos que
desean conocerte y por lo tanto ser tu amigo; el segundo es los mensajes
privados, mejor conocidos como inbox, ahí puedes enviar mensaje directamente
con la persona que gustes sin que otras personas lo vean; y el último son las
notificaciones, en donde te avisan que actividades realizaron tus amigos sobre
ti.
Después observamos las partes del
lado derecho de la cuenta y encontramos tres elementos más o cuatro dependiendo
si tu cuenta es nueva: en la primera aparece tu nombre de usuario y si le das
click te envía a tu perfil, en donde aparecen todas las actividades que
realizamos; el segundo depende si es nueva la cuenta será sugerencias de
amigos, en donde puedes checar quienes amigos conoces para agregar a tu cuenta
y tengas más amigos con quien interactuar; y si no es nueva, aparecerá inicio
donde puedes observar todas las actividades que tus amigos realizan; por
último encontramos una tipo flecha hacia abajo, en donde si damos click nos
despliega una serie de opciones como crear un anuncio, configuración de la
cuenta, configuración de la privacidad, ayuda, y salir.
Posteriormente checamos cómo
crear una página externa en Facebook, que tu puedes administrar los beneficios
que tienen. Después observamos otros apartados donde cómo crear un grupo,
el profesor creó el grupo del diplomado y nos agregó a él, observamos todos las
actividades que puedes realizar como enlazar, enviar un archivo y distintas
cosas más que solo los miembros del grupo pueden observar, observamos otros
apartados como el de Toque, que en sí no tiene gran beneficio por aun no sabemos
para qué sirve en realidad, tal vez sea como un llamado de atención para otro
amigo y sepa que estas ahí.
Otro más fue Mejores amigos, donde
podemos seleccionar a las personas que consideramos así y ver fácilmente lo que
hacen. Creamos también un grupo donde agregamos a compañeros del diplomado,
para ver fácilmente también lo que cada uno de ellos publica referente al
diplomado, Notas también fue otro apartado donde antes sólo tenía ciertos
caracteres que podíamos agregar ahora ya no, y podemos publicarlos; Enlaces
otro apartado donde podemos ver todos los enlaces que existentes y comparten
tus amigos.
Buscamos una aplicación de
juegos en Facebook, en el apartado de Centro de aplicaciones, y tenía que
ser referente al ámbito escolar que pudiera ayudarnos a dar una clase o enseñar
alguna actividad, no solo los simples juegos como los de City. Jugamos
con Brain Buddies.
GOOGLE +
Observamos cada una
de las características que integra esta red social, es muy parecido a Facebook,
sólo que esta red es más específica y está más relacionada al ámbito educativo.
Aparte de que puedes ver todo lo que publican o comparte otras personas aún
cuando no son tus amigos. Cuenta con el apartado de perfil en donde la
foto está del lado derecho y biografía; Home: aquí puedes ver todas las
publicaciones que las personas realizan; Explorar: apartado donde se destacan
publicaciones de temas interesantes y recomendados; otros aparatados más son:
Eventos, Fotos, Círculos, y Local que es como el apartado de google maps. Y otros
más son páginas que son como en Facebook.
Hangoust es
otro apartado donde se pueden hacer chats de videos con hasta nueve amigos,
donde no es sólo con una persona como en la mayoría de los casos; aquí puedes
interactuar con varios amigos a la vez. Círculos es una manera de agrupar o
clasificar a tus amigos para elegir que sólo ellos pueden ver tales
publicaciones, es como tipo grupo en Facebook.
Fue una semana por
cada red social y al finalizar cada una de estas semanas entregábamos una clase
planeada utilizando cada una de ellas. Posteriormente expondremos esas clases.
Me pareció muy interesante conocer cada una de ellas porque sólo con Facebook
estaba familiarizada, con respecto a Twitter si sabía que existía pero no
me llamaba la atención conocerlo y Google + simplemente no sabía que existía y
por ende para que servía. De los dos me llamó mucho la atención Twitter es más
sencillo de lo que parece utilizarlo, y Google + siento que faltó que
profundizáramos más en él porque se nota o es más complejo.