1er BITÁCORA
NAVEGADORES,
BUSCADORES, CORREO Y APLICACIONES.
El primer día el profesor nos
presentó los temas que veremos durante todo el diplomado, las horas con las que
debemos de cumplir por cada tema; y de manera rápida nos indicó las actividades
que realizaríamos.
Nos comentó la finalidad de dicho
diplomado, y nos dio a cada uno de los alumnos el reglamento que debemos
cumplir para no perder la oportunidad de seguir en el diplomado. De tarea nos
proporcionó los navegadores que teníamos que instalar en nuestras computadoras,
para que iniciáramos la próxima clase con el primer tema.
Instalé sólo tres navegadores: Opera,
Safarí, Mozilla Firefox; Google Chrome e Internet Explorer ya los tenía
instalados y ya había trabajado con ellos, con internet explorer fue el primer
navegador que utilicé y ahí fue que aprendí a utilizar y a navegar por internet,
ya que las computadoras lo traían instalado desde que las comprabas.
De los cinco navegadores, con los que
más me ha gusto trabajar fue con Google
Chrome con este navegador había trabajado apenas unos años y me agrado la
rapidez con la que podía trabajar, con los demás que también ya había trabajado,
creo que son los menos rápidos, bueno al menos toda la semana investigue mis
tarea en los distintos navegadores, para conocerlos más, y el que más me gusto
fue chrome.
Con respecto a Opera e Internet
Explore los dos resultaron ser más lentos y se atoraba mucho mi maquina cuando
decidía abrir alguno de ellos.
Detalladamente analizamos los
buscadores, lo que nos ofrecían navegadores: Google, Yahoo, msn y Terra. Pero
concluimos que el más completo de todos sería siempre, el más utilizados y
reconocido Google, porque actualmente nos ofrece ciertos filtros como:
Imágenes, Video, Gmail, Mapas, Noticias entre otros, que hacen que buscar algún
trabajo se nos haga más fácil, sin necesidad de darle tantas indicaciones,
podemos ir a alguno de los filtros y dependiendo de lo queremos buscar, sólo
colocamos el nombre.
De tarea el profesor nos dejó buscar
un tema de nuestra preferencia, para poder realizarlo de distintas maneras
buscando imágenes, videos, blogs, libros , y sobre todo la información, esto
nos sirvió para familiarizarnos con la forma de cómo buscar información y
aprenderlos a manejar desde cualquier navegador. En especial los filtros de
Google, porque también nos ofrece una búsqueda avanzada, donde podemos
especificar lo que buscamos, de manera fácil y rápida.
La siguiente clase, expusimos las
dudas y algunos errores que se nos presentó al momento de descargar
alguno de los programas que el profesor nos indicó. Posteriormente continuamos
con el tema de Correos Electrónicos: Hotmail y Gmail. Nos dimos cuenta que
ahora las dos nos ofrecen más seguridad para nuestra cuenta, como dar un número
telefónico para que nos llamen y la configuren o enviar algún correo
alternativo para que ahí nos llegue la información de nuestra nueva
cuenta.
Conocimos todas las características
que nos ofrecen cada uno de ellos, como formar carpetas en Hotmail que nos
permiten ordenar como nosotros deseemos nuestros mensajes; en Gmail son
conocidos como etiquetas , aparte de que podemos colocar algún tema para
nuestro buscador de Google, para que no se vea muy simple y hacerlo especial y
único. Creamos nuestra cuenta de Gmail; para las personas que no lo tenían,
como yo o para los que ya lo tenían pero no querían que fuera ese su correo, en
el cual, seguimos una serie de pasos.
Ese mismo día comenzamos a
ver el último tema: Manejadores de Correo Electrónicos y empezamos a
manejar Mozilla Thunderbird y comenzamos a enlazar nuestros correos de Gmail y
Hotmail. La clase siguiente realizamos la misma actividad pero ahora con Outlook
y conocimos las diferencias entre ambas; la primera fue de manera directa y
rápida, y la segunda teníamos que especificar lo que queríamos hacer.
Estos programas tienen la ventaja de
poder enlazar mis correos electrónicos, tener dos o más correos enlazados a la
vez y checar mi bandeja de entrada, sin necesidad de abrir tantas páginas de
internet, también puedo enviar y recibir mensajes; la desventaja es que sólo se
actualiza nuestra información si tenemos internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario